![](https://static.wixstatic.com/media/9c444e_d3cfd1e2ba3f42b3b667d7fabb9de4d4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9c444e_d3cfd1e2ba3f42b3b667d7fabb9de4d4~mv2.jpg)
Que nunca se acabe
el lento e inexorable
cambio de la vida.
Que se llenen de hojas y frutos,
de flores e insectos
los árboles en primavera.
Que nunca nos falte
el pincel conque el otoño
pinta las calles con su oro.
Ni tampoco el suave encaje de las ramas
mostrando su desnudez en invierno,
el nido de los horneros,
el píar del benteveo ,
el arrullo de las torcazas.
Que no deje de oirse la sinfonía estelar.
La sucesión del día y la noche,
la danza del Sol y la Luna
intentando verse,
contando estrellas,
para poder encontrarse.
Que Pachamama
no nos deje sin aire,sin fuego, sin agua, sin tierra .
Ella que está sentada
en el ombligo del mundo desde su origen.
Ella que lo ha amasado
con sus manos y sus lágrimas.
Ella, solo pide un poco de amor,
hace milenios
que llora,
que grita,
que espera,
alguna vez podremos oírla ?
Silvia Rocha Cavaleri
Silvia Rocha Cavaleri, de Lobos, provincia de Buenos Aires.
Desarrolla la mayor parte de su tarea en la ciudad de Buenos Aires.
Realiza sus estudios terciarios en la Escuela de Bellas artes Manuel Belgrano, con
la que viaja al graduarse a Tucumán y Salta a trabajar con una comunidad del
lugar donde se realiza intercambio cultural.
Forma parte de diversos grupos y talleres.
Se dedica a la docencia en distintas escuelas primarias del Gobierno de la Ciudad.
Actualmente forma parte de un taller de Pintura.
Participa en distintas muestras colectivas.
Comments